miércoles, 22 de febrero de 2017

Educación en el Ecuador


El Ecuador mejoró su Educación

 Este documento ha sido pensado y debe verse como un documento en proceso, que marca pautas y ejes para la definición de una nueva política educativa para el Ecuador.ç

Este gobierno ha tenido ventajas comparativas: el marco constitucional garantizó el derecho a la educación, dentro del contexto del Buen Vivir, así como las fuentes de financiamiento (1.5 del PIB), que se complementó con la nueva Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y sus reglamentos. A lo anterior se unió la voluntad política de cambiar la educación.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/blogs/la-silla-vacia/ecuador-bueno-malo-feo-educacion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Este gobierno ha tenido ventajas comparativas: el marco constitucional garantizó el derecho a la educación, dentro del contexto del Buen Vivir, así como las fuentes de financiamiento (1.5 del PIB), que se complementó con la nueva Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y sus reglamentos. A lo anterior se unió la voluntad política de cambiar la educación.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/blogs/la-silla-vacia/ecuador-bueno-malo-feo-educacion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Este gobierno ha tenido ventajas comparativas: el marco constitucional garantizó el derecho a la educación, dentro del contexto del Buen Vivir, así como las fuentes de financiamiento (1.5 del PIB), que se complementó con la nueva Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y sus reglamentos. A lo anterior se unió la voluntad política de cambiar la educación.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/blogs/la-silla-vacia/ecuador-bueno-malo-feo-educacion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Este gobierno ha tenido ventajas comparativas: el marco constitucional garantizó el derecho a la educación, dentro del contexto del Buen Vivir, así como las fuentes de financiamiento (1.5 del PIB), que se complementó con la nueva Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y sus reglamentos. A lo anterior se unió la voluntad política de cambiar la educación.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/blogs/la-silla-vacia/ecuador-bueno-malo-feo-educacion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Este gobierno ha tenido ventajas comparativas: el marco constitucional garantizó el derecho a la educación, dentro del contexto del Buen Vivir, así como las fuentes de financiamiento (1.5 del PIB), que se complementó con la nueva Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y sus reglamentos. A lo anterior se unió la voluntad política de cambiar la educación.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/blogs/la-silla-vacia/ecuador-bueno-malo-feo-educacion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Este gobierno ha tenido ventajas comparativas: el marco constitucional garantizó el derecho a la educación, dentro del contexto del Buen Vivir, así como las fuentes de financiamiento (1.5 del PIB), que se complementó con la nueva Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y sus reglamentos. A lo anterior se unió la voluntad política de cambiar la educación.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/blogs/la-silla-vacia/ecuador-bueno-malo-feo-educacion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Este gobierno ha tenido ventajas comparativas: el marco constitucional garantizó el derecho a la educación, dentro del contexto del Buen Vivir, así como las fuentes de financiamiento (1.5 del PIB), que se complementó con la nueva Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y sus reglamentos. A lo anterior se unió la voluntad política de cambiar la educación.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/blogs/la-silla-vacia/ecuador-bueno-malo-feo-educacion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.comv

 Ecuador es el ejemplo de cómo se transforma un país si se le apuesta a la educación de sus jóvenes, desde la gestión pública. Los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo en América Latina (TERCE) de 2013 indicaron que se encuentra entre los países que más ha incrementado su calidad educativa en los últimos años.
Además es el segundo estado latinoamericano que más ha progresado en la capacidad lectora de sus alumnos de tercer grado. También ocupó el cuarto lugar en incremento del desempeño en matemáticas de estudiantes en este mismo grado y está de segundo con sus alumnos de sexto en la misma área.

 

 

Hay que reconocer -para empezar- que en los siete años de gobierno no se ha inaugurado la educación. Antes de la autodenominada revolución ciudadana había un sistema educativo, dentro de un marco constitucional, legal y reglamentario. Y hubo programas exitosos, proyectos pedagógicos y reformas focalizadas, y también problemas estructurales que dejaron huellas en las generaciones que, para bien o para mal, se formaron dentro de ese esquema que se pretende cambiar. Este comentario no incluye a la educación superior.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/blogs/la-silla-vacia/ecuador-bueno-malo-feo-educacion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Hay que reconocer -para empezar- que en los siete años de gobierno no se ha inaugurado la educación. Antes de la autodenominada revolución ciudadana había un sistema educativo, dentro de un marco constitucional, legal y reglamentario. Y hubo programas exitosos, proyectos pedagógicos y reformas focalizadas, y también problemas estructurales que dejaron huellas en las generaciones que, para bien o para mal, se formaron dentro de ese esquema que se pretende cambiar. Este comentario no incluye a la educación superior.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/blogs/la-silla-vacia/ecuador-bueno-malo-feo-educacion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Hay que reconocer -para empezar- que en los siete años de gobierno no se ha inaugurado la educación. Antes de la autodenominada revolución ciudadana había un sistema educativo, dentro de un marco constitucional, legal y reglamentario. Y hubo programas exitosos, proyectos pedagógicos y reformas focalizadas, y también problemas estructurales que dejaron huellas en las generaciones que, para bien o para mal, se formaron dentro de ese esquema que se pretende cambiar. Este comentario no incluye a la educación superior.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/blogs/la-silla-vacia/ecuador-bueno-malo-feo-educacion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Hay que reconocer -para empezar- que en los siete años de gobierno no se ha inaugurado la educación. Antes de la autodenominada revolución ciudadana había un sistema educativo, dentro de un marco constitucional, legal y reglamentario. Y hubo programas exitosos, proyectos pedagógicos y reformas focalizadas, y también problemas estructurales que dejaron huellas en las generaciones que, para bien o para mal, se formaron dentro de ese esquema que se pretende cambiar. Este comentario no incluye a la educación superior.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/blogs/la-silla-vacia/ecuador-bueno-malo-feo-educacion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComerc
Hay que reconocer -para empezar- que en los siete años de gobierno no se ha inaugurado la educación. Antes de la autodenominada revolución ciudadana había un sistema educativo, dentro de un marco constitucional, legal y reglamentario. Y hubo programas exitosos, proyectos pedagógicos y reformas focalizadas, y también problemas estructurales que dejaron huellas en las generaciones que, para bien o para mal, se formaron dentro de ese esquema que se pretende cambiar. Este comentario no incluye a la educación superior.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/blogs/la-silla-vacia/ecuador-bueno-malo-feo-educacion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.
Hay que reconocer -para empezar- que en los siete años de gobierno no se ha inaugurado la educación. Antes de la autodenominada revolución ciudadana había un sistema educativo, dentro de un marco constitucional, legal y reglamentario. Y hubo programas exitosos, proyectos pedagógicos y reformas focalizadas, y también problemas estructurales que dejaron huellas en las generaciones que, para bien o para mal, se formaron dentro de ese esquema que se pretende cambiar. Este comentario no incluye a la educación superior.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/blogs/la-silla-vacia/ecuador-bueno-malo-feo-educacion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Hay que reconocer -para empezar- que en los siete años de gobierno no se ha inaugurado la educación. Antes de la autodenominada revolución ciudadana había un sistema educativo, dentro de un marco constitucional, legal y reglamentario. Y hubo programas exitosos, proyectos pedagógicos y reformas focalizadas, y también problemas estructurales que dejaron huellas en las generaciones que, para bien o para mal, se formaron dentro de ese esquema que se pretende cambiar. Este comentario no incluye a la educación superior.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/blogs/la-silla-vacia/ecuador-bueno-malo-feo-educacion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio

No hay comentarios.:

Publicar un comentario